¿Qué son las cookies?
Las cookies y otros dispositivos similares, como píxeles, web bugs, etc. son archivos de texto o imagen que se instalan en el navegador del usuario cuando este accede a un servicio online.
Las cookies permiten, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre el usuario, su navegador, sus dispositivos y la actividad del usuario en el servicio al que se conecta.
¿Qué tipos de cookies existen?
a) Según la entidad que gestiona las cookies:
- Cookies propias: son aquéllas que se envían al dispositivo o terminal del usuario desde el equipo o dominio perteneciente al titular de un servicio, y gestionadas por éste.
- Cookies de terceros: son aquéllas que son enviadas al dispositivo o terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el titular de un servicio, sino por un tercero que tratará la información obtenida a través de las cookies.
b) Según el tiempo de conservación:
- Cookies de sesión: son aquéllas que recaban y almacenan los datos cuando el usuario accede a un servicio y cesan una vez que el usuario sale de ésta.
- Cookies persistentes: son aquéllas que tienen una duración determinada en el tiempo por el responsable del servicio. El tiempo de conservación puede variar entre unos minutos a varios años. Se utilizan para guardar y recuperar ciertos parámetros cada vez que el usuario visite un servicio.
c) Según su finalidad:
- Cookies técnicas: son aquéllas imprescindibles y estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento, uso de las diferentes opciones o servicios ofrecidos por los responsables del mismo. Por ejemplo, las que sirven para el mantenimiento de la sesión, la gestión del tiempo de respuesta, rendimiento o validación de opciones, utilizar elementos de seguridad, etc.
- Cookies de personalización: son aquéllas que permiten que el usuario pueda especificar o personalizar algunas características de un servicio. Por ejemplo, definir el idioma, configuración regional o tipo de navegador.
- Cookies analíticas: son aquéllas que permiten contar el número de visitantes únicos y realizar un análisis del uso de un servicio para medir el interés de éste o de determinadas áreas del mismo. Por ejemplo, mediante una cookie analítica se controlarían las áreas geográficas desde donde se conectan mayores porcentajes de usuarios, cuál es el producto o servicio de más aceptación, etc.
d) Otras tecnologías:
- Pixeles, web bugs o trackers: también conocidos como píxeles de rastreo, tracking pixel, pixel tag o píxeles de conversión, web beacons o balizas web. Son diminutas imágenes de 1x1 píxeles transparentes que se insertan en un servicio a fin de realizar mediciones de actividad. Una vez que determinada página del servicio se carga en un navegador, dicha imagen se cargará, pudiendo este dato ser medido. Los píxeles de seguimiento permiten, generalmente, conocer el recorrido que ha realizado una determinada IP de usuario en un servicio online.
- Almacenamiento HTML5: consiste en aprovechar las capacidades de la tecnología HTML5 para almacenar en el navegador del usuario determinados parámetros que pueden ser utilizados para identificar el navegador del mismo.
- Objetos locales compartidos (LSO): también conocidos como “flash cookies”, consiste en el almacenamiento de información sin cookies en el equipo del usuario, aprovechando la tecnología Adobe Flash Player.
- Etags: se trata de un mecanismo del protocolo HTTP que permite la validación del caché que el usuario guarda en su navegador de una web. Esta tecnología se usa principalmente para ahorrar ancho de banda, evitando descarga de contenidos por duplicado. No obstante, también es posible utilizarla para reconocer el navegador del usuario.
- Canvas fingerprinting: consiste en la generación de una forma única en el navegador del usuario aprovechando la tecnología del estándar web HTML5 para identificar el equipo del usuario.
- Detección de fuentes: esta técnica consiste en identificar la configuración de fuentes del equipo del usuario para obtener una identificación única del equipo.
- Caché del navegador: como su propio nombre indica, esta técnica consiste en el almacenaje de información en el caché del navegador.
- WebGL: esta técnica permite aprovechar las capacidades para representar figuras en tres dimensiones de los navegadores modernos para obtener una identificación única del equipo, debido a las diferentes configuraciones de cada uno.
2. Información Específica
¿Quién es el responsable de este servicio?
En este caso CNOO: Este Servicio es responsabilidad del Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas (CIF Q2877036J), Corporación de Derecho Público, creado por Decreto 356/1964 de 12 de Febrero, con domicilio social en calle Princesa, 25, 28008 Madrid, y dirección general de correo electrónico (
administracion@cnoo.es ).
¿Qué tecnologías utilizamos?
En concreto, este servicio online utiliza cookies y otros dispositivos similares con las siguientes finalidades:
Técnicas (propias, 1 año): cookies generadas por el propio sitio para garantizar el funcionamiento básico (por ejemplo, recordar estados internos o prevenir errores). No persiguen fines publicitarios ni de perfilado. Más info: N/A.
Analíticas (Google, 1 año): permiten medir el uso del servicio (páginas vistas, tiempo de permanencia, recorridos) para mejorar el rendimiento y la experiencia. Pueden incluir identificadores anónimos y agregados. Más info: documentación de Google.
Analíticas (Facebook, 1 año): se emplean para evaluar el rendimiento de campañas y entender el tráfico procedente de esta plataforma, ayudando a optimizar contenidos y conversiones. Más info: ayuda de Facebook.
[Técnica] Cloudflare (1 día, _gid): orientada a distinguir usuarios y a mejorar la seguridad y el rendimiento de la entrega de contenidos, reduciendo latencias e intentos de abuso.
Técnica (ZOPIM, de sesión, www.zopim.com, _zlcmid): necesaria para habilitar el chat en directo con Atención al Cliente, recordando el hilo de conversación mientras el usuario navega.
Técnica (Google Analytics, de sesión, _gat): se usa para limitar el porcentaje de solicitudes y evitar saturación en la medición, manteniendo la calidad de los datos analíticos.
Analítica (Google Analytics, 24 meses, _ga): ayuda a distinguir usuarios de forma anónima entre visitas, permitiendo analizar recurrencia y uso del servicio a lo largo del tiempo.
Analítica (www.gstatic.com, 18 años, CONSENT): conserva la preferencia de aceptación de cookies del usuario para respetar su decisión en futuras visitas sin volver a pedir confirmación.
Técnica (Dominio, de sesión, ASP.NET-Sessionold): identificador de sesión generado por ASP.NET para reconocer temporalmente al usuario y mantener el estado mientras navega.
Técnica (Dominio, 24 meses, PRNCOOKCLI_): almacena la información sobre la aceptación de la política de cookies para no volver a mostrar avisos innecesarios.
Técnica (Dominio, de sesión, _zlcprivacy): guarda el estado actual del chat (por ejemplo, si está minimizado o activo) para ofrecer una experiencia consistente.
Técnica (Dominio, de sesión, _zlcid): mantiene un identificador único del chat de Zopim, permitiendo continuar la conversación dentro de la misma sesión.
Analítica (Dominio, 24 meses, PRNVISITOR_): control de visitas en la web para conocer la recurrencia y volumen de tráfico, con fines estadísticos y de mejora de servicio.
(*) Proveedores no ubicados en la Unión Europea ni en países con legislación equivalente en materia de protección de datos
La información obtenida a través de estas cookies se almacena en servidores de los proveedores indicados, que se encuentran ubicados en países fuera de la Unión Europea, en general ubicados en Estados Unidos. No obstante, le informamos de que estos proveedores ofrecen garantías adecuadas de protección de datos mediante su adhesión al
Marco de Privacidad de Datos UE-EEUU que declara un nivel adecuado de protección por la Comisión Europea o mediante la firma de las Cláusulas Contractuales Tipo aprobadas por la Comisión Europea.
¿Cómo deshabilitar o eliminar las cookies?
Al acceder al servicio por primera vez, el usuario verá un aviso de cookies en el que se le informará de la forma en la que puede prestar o rechazar su consentimiento. En caso de que el usuario hubiese prestado su consentimiento, en cualquier momento podrá deshabilitar o eliminar las cookies enunciadas a través de la configuración de las opciones del navegador utilizado en su dispositivo o terminal. No obstante, el usuario debe tener en cuenta que, si rechaza o borra las cookies, no podremos mantener sus preferencias y algunas características no estarán operativas, por lo que no podremos ofrecerle servicios personalizados y cada vez que vayan a utilizar el servicio figurará como un nuevo usuario al que se le solicitará su autorización para el uso de cookies.
A continuación, ofrecemos enlaces en los que el usuario encontrará información sobre cómo desactivar las cookies y similares en los principales navegadores:
¿Cómo afecta el uso de cookies a la protección de los datos personales del usuario?
La mayoría de las cookies recopilan información anónima, que no permite obtener la identidad del usuario, si bien algunos de los códigos que se incluyen sirven para singularizar o individualizar al navegador de su dispositivo utilizado, pudiendo ser de aplicación la normativa en materia de protección de datos personales. Por ello, le informamos de que la información que se obtiene por medio de las cookies será tratada con las finalidades indicadas en la presente Política de Cookies. Asimismo, está información también será tratada por aquellas empresas que proveen cookies con la finalidad indicada en sus respectivas políticas de privacidad.
No obstante, teniendo en cuenta que estos códigos no permiten la identificación del Usuario, no serán aplicables los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación o portabilidad reconocidos en la normativa de protección de datos, salvo que el Usuario sea capaz de aportar información adicional que permita vincular su identidad con los códigos identificativos de sus cookies.
En caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos, el usuario podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (
www.aepd.es).
Más información
El usuario puede plantear cualquier consulta relacionada con el uso de cookies que no esté contestada en esta Política de Cookies a través del correo (
administracion@cnoo.es).